Hola
He preguntado a un amigo mio que ya lleva tiempo trabajando con linux y me ha comentado esto:
Primero me parece la leche que se pueda hacer con un solo comando (no digo que o se pueda).
Yo lo que haria es un tar local en el servidor original, de todo,para
lo cual hay que parar el servidor y entrar con un CD Live de Linux
(Knoppix, Ubuntu,..). Tienes que entrar con un live para clonar un
linux porque si no copias directorios virtuales y no los originales,
el dev por ejemplo esta modificado cuando linux corre.
Entras con el live, montas la particion que quieres clonar, te vas a su raiz y despues:
tar -cvzf copiaservidor.tar.gz *
Despues lo puedes pasar al remoto por scp con:
scp copiaservidor.tar.gz root@ipdelvirtual:/
Para lo cual seria necesario que original y la maquina virtual esten
conectados en red o internet y el virtual tenga abierto el puerto
ssh, que puedas entrar como root u otro usuario, clave...
El virtual tambien tendria que estar corriendo linux, instalado o
cargado un live montando la imagen en Vmware, despues descomprimes el
tar en la nueva particion limpia ( tar -xvzf copiaservidor.tar.gz), y
finalmente quedaran los problemas de configurar la imagen clonada en
la nueva maquina virtual con diferente hardware virtual.
Otra opcion seria hacer la clonacion en un vmware local y cuando
tengas la imagen ya funcionando y configurada se la cargas al
virtual que tiene que ir.
Esto es lo que me ha comentado, parece lógico , pero lo que me asusta es lo que dice que luego igual hay que configurar la maquina virtual para diferente hardware virtual.
¿que opinais?
saludos