Buenas,
ante todo gracias al grupo entero por la labor que realizais, os llevo leyendo una temporada y vuestro trabajo me parece formidable.
Recientemente realice pruebas con VMware Server 2.0 sobre un portatil algo antiguo y fue todo OK, pero me quede con ganas de mas.
Tengo otro equipo, mas nuevo y potente pero que tengo configurado en modo "usar pero no tocar", es decir cumple su funcion correctamente y no quiero instalar ningun tipo de software o trial que "desvirtue" su funcion. Mi pensamiento era instalar en el VMware Server 2.0 y poder asi crear mas maquinas virtuales que en el portatil no puedo hacer por falta de recursos ( memoria principalmente ), pero me echa para atras el tener que instalar este software en un sistema que cumple otro proposito y no quisiera mezclarlos.
Leyendo leyendo.. he visto la posibilidad de instalar ESXi que es gratuito y ademas hacerlo arrancar desde una llave USB lo cual es perfecto ya que asi puedo probarlo sobre el hardware potente sin necesidad de instalar nada en su disco local, ahora bien... las maquinas virtuales... las podre instalar en un disco USB externo que tengo y no utilizo? ya se que el acceso a disco sera lento pero no me preocupa ya que es un entorno para pruebas y aprendizaje y realmente me interesa mas aprender mas sobre la configuracion de todas las opciones de VMware ESXi que no realmente el rendimiento de las VMs ya que apenas las usare para nada ( posiblemente sea una o varias W2000/XP pelados que no pidan mucho). De esta manera, y si fuera posible el acceso del ESXi al disco USB podria crear un laboratorio de "quita y pon" que corra sobre el hardware potente pero que no me desvirtue lo que tengo montado en el, ya que me llevo muchas horas de trabajo, cabe decir que este equipo no esta siempre encendido por lo que puedo usarlo para el proposito comentado.
Abreviando, podre instalar las maquinas sobre un disco USB o tendre que conectar ese disco internamente al PC?
Al margen de lo anteriormente comentado... tengo otra cuestion, es posible y factible obtener la certificacion VCP 4 mediante un laboratorio casero como el que describo, varios libros sobre el tema y muchas horas de hands-on o por el contrario es necesario realizar algun curso presencial?, entiendo que es recomendable, pero quiero saber si tambien es imprescindible, es que por el coste que tienen estos cursos casi puede uno comprarse un laboratorio para probar, los libros e incluso alguna licencia.
Gracias a todos por vuestra ayuda.